Sociedades de Capital Variable

 

¿Conoces las particularidades de las sociedades de capital variable?

 

julieta_cachoL.D. Julieta Beatriz Cacho Rodríguez

Asociada corporativa

Julieta.cacho@ruizconsultores.com.mx

 

Las sociedades mercantiles mexicanas como la Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, en Comandita simple o por acciones y la Sociedad en nombre colectivo de acuerdo a nuestra legislación, pueden a su vez adoptar la forma de sociedades de capital variable, las cuales tienen una regulación especial de la que hablaremos más adelante.

Las Sociedades de capital variable, son aquellas que en sus estatutos adoptan en forma expresa tal modalidad, indicando en su razón social o denominación “las palabras de capital variable” o como es costumbre la abreviatura “C.V”

Formalidades para su aumento y disminución

Una de las diferencias entre el capital fijo y el variable es la formalidad que se le da a sus aumentos o disminuciones, para el aumento de capital fijo deberá celebrarse una asamblea extraordinaria donde deberán estar representadas por lo menos tres cuartas partes del capital y aprobar el aumento o disminución por el voto favorable de las acciones que representen al menos la mitad del capital social. Esta acta de Asamblea deberá formalizarse ante fedatario público e inscribirse en el Registro Público de Comercio.

Por otro lado, cuando la parte de capital que se vaya a aumentar o disminuir corresponda al capital variable, se aprobará en una Asamblea ordinaria donde se encuentre representado el 50% del capital social y el acuerdo deberá ser tomado por el voto favorable de la mayoría, sin la necesidad de formalizar el instrumento; deberá registrarse en el libro corporativo de variaciones a capital,  por lo cual es muy importante que las sociedades cuenten con sus libros corporativos que servirán de soporte jurídico para este tipo de operaciones.

Dentro de las formalidades a los aumentos de capital social hay que tomar en cuenta que tipo de régimen legal tiene la sociedad en la que se va a realizar, o si sus estatutos contemplan algún derecho de preferencia para los socios en la nueva suscripción de acciones, este punto variará según el caso en particular.

No son aplicables estas formalidades a todo aumento o disminución, únicamente procede al aumentar el capital por aportaciones posteriores o por admisión de nuevos socios, en el caso de reducción del capital, sólo opera por retiro total o parcial de las aportaciones. Esto quiere decir, que los aumentos que consistan en capitalización de utilidades y de reservas, o por reevaluación de activos, no pueden llevarse a cabo de acuerdo con este sistema del capital variable, sino de acuerdo con el régimen normal del capital fijo; igualmente, reducciones que se basen en pérdidas del capital social, o que se realicen por liberación concedida a los socios de exhibiciones no realizadas.

Derechos corporativos

En las sociedades de capital variable donde se emitan diferentes clases de acciones, para distinguir el capital variable del capital fijo, no debe existir trato diferenciado entre estas clases en cuanto a sus derechos corporativos y patrimoniales se refiere, a menos que así se pacte en los estatutos; Por ley, estas clases tendrán los mismos derecho corporativos y económicos y sus votos tendrán el mismo valor dentro de las Asambleas de Accionistas.

Derecho de retiro

En las sociedades de capital variable, los socios tienen el libre derecho de retiro, debiendo cumplir únicamente con algunos requisitos para ejercerlo, como lo son:

  • Notificar a los socios fehacientemente su deseo de retiro.
  • Surtirá efectos hasta que se concluya el ejercicio social en curso, si la notificación se hace antes del último trimestre.
  • Surtirá efectos hasta el fin del siguiente ejercicio social, si la notificación se hiciere en el transcurso del último trimestre.
  • Podrá realizarse dicho retiro siempre y cuando no se reduzca a menos del mínimo pactado en estatutos el capital social.

 

Una de las ventajas que podemos obtener al constituir una Sociedad de Capital Variable, es la facilidad para aumentar y reducir el capital social, sin embargo, habrá que prestar atención en utilizar otros mecanismos para la formalización ante fedatario público de éste tipo de movimientos, como lo son, el registro en el libro de accionistas o socios, el pase del acta de Asamblea ordinaria al libro de actas y el registro de la variación a capital en el libro correspondiente.