¿Qué es el Compliance legal-fiscal y para qué sirve?

 

L.D. Julieta Beatriz Cacho Rodríguez

Asociada en Corporativo

julieta.cacho@ruizconsultores.com.mx

 

Con las recientes reformas a las leyes penales y fiscales en nuestro país, este término ha cobrado importancia en la regulación de las empresas.

Es indispensable dentro de las empresas contar con la asesoría adecuada, a fin de prevenir riesgos dentro de sus diversas áreas, por lo cual es conveniente contar con asesores, de preferencia externos, que identifiquen, asesoren, alerten, monitoreen y reporten los riesgos de recibir sanciones por incumplimientos legales.

El Compliance permite a las empresas, mitigar los riesgos legales-fiscales, a través de procedimientos adecuados como, el establecimiento de políticas de actuación en determinadas materias, detectar y gestionar las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones regulatorias.

Un modelo de Compliance legal – fiscal, deberá cubrir al menos los siguientes puntos:

Reportes de información – Se trata de tener al día y en orden la información contable y fiscal como pilar básico de transparencia.

Toma de decisiones. – En este punto, es importante considerar que las decisiones fiscales deberán ser sometidas a órganos colegiados, ya que este tipo de acciones podrán hacer incurrir a la empresa en responsabilidades que pueden ser sancionadas por las autoridades fiscales e incluso incurrir en sanciones penales. Es aconsejable, en este sentido, maximizar la cautela en aquellas decisiones arriesgadas y permanecer en constante asesoramiento por expertos.

Planificación. – En esta fase hay que identificar los riesgos de cada empresa, como las conductas que puedan dar lugar a la comisión de delitos, como el lavado de dinero o fraude fiscal.

Políticas. – Deben establecerse manuales y políticas a fin de estandarizar los procedimientos y controles, que deben estar debidamente documentados. También es importante establecer canales de denuncia, confidenciales y anónimos, para informar sobre presuntas irregularidades dentro de la organización.

Actualización. – El programa de prevención es un elemento vivo y debe estar en constante actualización, renovando aquellos aspectos en los que no cumpla adecuadamente su función. Por lo cual, es recomendable realizar revisiones periódicas a las políticas de compliance establecidas y así mantenerlas en mejora continua.

 

Beneficios de implementar el Compliance

Algunos de los beneficios de implementar un Compliance dentro de las empresas son los siguientes:

 

Mejoras internas de control.

Gracias al Compliance conoceremos las situaciones de riesgo, muchas veces innecesarias, a las que sometemos a nuestra empresa en la manera de trabajar. Pudiendo evaluar los diferentes departamentos en cuestión de riesgos y de personal al mando.

 

La rentabilidad y la mejora de la imagen se verán reforzadas.

Si nos comparamos con nuestra competencia y esta no toma medidas en materia de Compliance nos iremos distinguiendo de la competencia para convertirnos en una empresa que genera confianza en el consumidor y proveedores, aumentando nuestra rentabilidad y buena imagen corporativa.

Muchos países exigen este tipo de prácticas y no establecerán relaciones comerciales con empresas que no tengan modelos de cumplimiento, sencillamente porque ellos están inmersos en un comercio internacional que así se lo exige.

Beneficios financieros

Implementando este tipo de prácticas, las instituciones financieras tendrán mayor seguridad a la hora de negociar y contratar con las empresas que cuentan con un respaldo corporativo.

 

Limitar la responsabilidad penal de la empresa.

En todos los supuestos previstos en el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), que implican responsabilidad y comisión de delitos por parte de una persona jurídica, así como las sanciones, nos menciona la ley que dichas sanciones podrán atenuarse hasta en una cuarta parte si con anterioridad al hecho que se les imputa, las personas jurídicas contaban con un órgano de control permanente, encargado de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables para darle seguimiento a las políticas internas de prevención delictiva.

Es importante saber que la implementación del Compliance no es sólo para las grandes empresas, también resulta de gran beneficio en cuanto a organización y control de las PYMES y empresas familiares.

La implementación de Compliance en las empresas mexicanas, ha tomado relevante importancia debido a la reciente incorporación de la responsabilidad penal de las empresas en nuestra legislación y no solo en lo referente a minimizar las sanciones penales en que pudieran incurrir, sino que se extiende al ámbito administrativo al mejorar la operación y prevenir riesgos en materia de cumplimiento tributario.