COMPLIANCE La importancia de detectar y prevenir riesgos

Julieta Beatriz Cacho Rodríguez

Abogada, asociada en práctica corporativa dentro de la firma Ruiz Consultores.

julieta.cacho@ruizconsultores.com.mx    

En la búsqueda de la institucionalización de las empresas mexicanas, surge un nuevo concepto denominado “Compliance”, el cual implementado de una forma correcta puede detectar riesgos dentro de la organización y por consiguiente prevenirlos, de este modo existe un mayor porcentaje de éxito en la trascendencia de la empresa.

 

Principales áreas de oportunidad para el Compliance

 

Fiscal

Una de las principales áreas en las que se recomienda contar con un especialista en la medición y prevención de riesgos, es sin duda en materia fiscal, con motivo de las nuevas tendencias de recaudación en nuestro país, es común que las empresas busquen optimizar su pago de impuestos a través de estrategias que se lo permitan, sin embargo, es importante que al tomar decisiones en éste tema, se encuentren asesorados por verdaderos expertos, ya que el realizar este tipo de prácticas sin el debido soporte legal, puede ocasionar que dichas conductas se tipifiquen como delitos fiscales y repercutir no solo en la sociedad, si no en los propios Administradores, Consejo de Administración y Accionistas.

 

Seguridad Social

Con las nuevas reformas en materia laboral y de seguridad social, se imponen una serie de requisitos indispensables a fin de no tipificar el outsourcing (subcontratación de personal) como un acto fraudulento que pudiera derivar en una responsabilidad penal de los empresarios.

Es por esto que, para las empresas que subcontraten personal, es de suma importancia el contar con opiniones de expertos que puedan detectar algún tipo de riesgo en la implementación de dichas prácticas y realizar revisiones periódicas a las reformas que pudieran surgir a fin de siempre estar dentro de lo dispuesto por la Ley.

 

En cuanto a esta área, es importante realizar auditorías periódicas que nos garanticen el correcto cumplimiento de las obligaciones en cuestiones de pago al INFONAVIT e IMSS, así como de la correcta clasificación de la prima de Riesgos de Trabajo, según el tipo de empresa.

 

Corporativo

Dentro de esta área es importante que las empresas realicen revisiones periódicas sobre el cumplimiento de sus obligaciones mercantiles, tales como la celebración de Asambleas, manejo de libros corporativos y actualización de su capital entre otros.

La revisión de este tipo de actos y documentos corporativos, nos ayuda, además de tener un mejor control de las decisiones que se tomen para la operación de la empresa, a generar transparencia en la información de la sociedad, tanto para los accionistas como para terceros que pudieran llegar a tener algún interés, mejorando las condiciones competitivas de la sociedad e incluso aumentando la confianza en las instituciones bancarias para otorgar financiamiento.

Otro acto corporativo que es importante se revise periódicamente en las sociedades es el otorgamiento de poderes o nombramiento de representantes, ya que, por algún descuido en revocar un poder, se puede hacer un mal uso de estas facultades que pueden repercutir directamente en la empresa y si bien existen mecanismos para demostrar que el acto fue fraudulento o en perjuicio de la sociedad, el prevenir esta situación nos evitará gastos innecesarios de tiempo y dinero.

 

Normas especiales

Todo lo descrito anteriormente, son áreas que deben ser consideradas dentro de todas las empresas de cualquier sector, sin embargo a fin de realizar una labor completa de detección y prevención de riesgos, es importante que además de atender a las áreas en común, cada empresa cuente con un especialista que conozca a la perfección las leyes aplicables al giro y objeto social del negocio, ya que las leyes se encuentran en constante movimiento y es indispensable estar a la vanguardia porque el desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento.

 

De lo mencionado anteriormente, podemos concluir que al implementar un Compliance dentro de nuestra empresa, buscamos detectar y prevenir riesgos, no solo para la sociedad como persona jurídica, sino también para sus miembros, tales como socios, administradores y directivos.

En nuestro país existe una tendencia a reaccionar una vez que ya se encuentra el problema y buscamos soluciones y expertos cuando puede que ya exista un daño, sin embargo, las prácticas internacionales, han abierto el panorama a una tendencia de prevención.